Autores: César Sotomayor De La Piedra (Coordinador)1, Marta Herrero Romero1, Laura Merino Díaz1, Aurea Morillo García1
Unidad: UCEIMP
Definición | Infección de las mucosa uretral, cervical, faríngea, rectal y conjuntiva causada por C. trachomatis. |
Epidemiología |
|
Cuadro clínico |
|
Diagnóstico |
|
Recolección muestras |
Pacientes sintomáticos: Varones
Mujeres
Pacientes asintomáticos:
Varones (1 muestra):
Mujer (1 muestra):
Medio M-RT (Código SIGLO E17026) Tubo estéril de tapón verde (Código SIGLO E03068) |
· Tratamiento y manejo |
Indicaciones para el tratamiento:
|
NOTA: Si fallo de tratamiento, sospecha/confirmación de LGV, dificultad para seguimiento de los contactos, derivar a Consulta de Salud Sexual (ETS), CDT- HUVR
BIBLIOGRAFÍA
- Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes (marzo 2017). Grupo de expertos del grupo de estudio de SIDA de la SEIMC (GESIDA), Secretaria del Plan Nacional sobre el SIDA (SPNS), Grupo de estudio de ITS de la SEIMC (GEITS), Grupo español para la investigación de las enfermedades de transmisión sexual de la Academia española de Dermatología y Venerología y de la Sociedad española de Infectología Pediátrica (SEIP).
- Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Disease Surveillance, 2015. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services; October 2016.
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE INFECCION GONOCÓCICA. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. Actualizado a julio de 2012.
- Stamm WE. Chlamydia trachomatis infections of the adult. In: Sexually Transmitted Diseases, 4th Ed, Holmes KK, Sparling PF, Mardh PA, et al (Eds), McGraw-Hill, New York 2008. p.575
- Clinical Effectiveness Group, British Association for Sexual Health and HIV (2018). Chlamydia trachomatis UK testing guidelines.
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE INFECCION GENITAL POR Chlamydia trachomatis (Incluye Linfogranuloma Venereo).. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. Actualizado a noviembre de 2013