Guía PRIOAM
  • Índice
    • Síndromes infecciosos en adultos
    • Síndromes infecciosos en niños
    • Infecciones por micobacterias
    • Profilaxis antimicrobiana: preoperatoria y postexposición
    • Dosificación de antimicrobianos en situaciones especiales
    • Infecciones en pacientes especiales: gran quemado, cirrosis, neoplasia
    • Sensibilidad aislamientos Microbiología HVR 2021
    • Diagnóstico microbiológico rápido en infecciones graves: PDT precoz
    • Cómo usar mejor los antimicrobianos
    • DOMUS
    • Protocolos de actuación frente infecciones emergentes
    • Documentos y protocolos de COVID
  • Info
    • Prefacio
    • Introducción
  • Twitter
  • Noticias
  • Contacto
  • Descargas
  • Índice
    • Síndromes infecciosos en adultos
    • Síndromes infecciosos en niños
    • Infecciones por micobacterias
    • Profilaxis antimicrobiana: preoperatoria y postexposición
    • Dosificación de antimicrobianos en situaciones especiales
    • Infecciones en pacientes especiales: gran quemado, cirrosis, neoplasia
    • Sensibilidad aislamientos Microbiología HVR 2021
    • Diagnóstico microbiológico rápido en infecciones graves: PDT precoz
    • Cómo usar mejor los antimicrobianos
    • DOMUS
    • Protocolos de actuación frente infecciones emergentes
    • Documentos y protocolos de COVID
  • Info
    • Prefacio
    • Introducción
  • Twitter
  • Noticias
  • Contacto
  • Descargas

Inicio/Indice/Cómo usar mejor los antimicrobianos/Ajuste antimicrobianos en situaciones especiales/

Presentación

Los antimicrobianos se están agotando. Las resistencias bacterianas crecen y se extienden sin cesar, y son ya uno de los principales problemas de salud pública mundial.

Para ello hemos realizado estas guías del PRIOAM donde podrás encontrar información actualizada para el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades infecciosas.

Queremos pedirte que las utilices y que las difundas, porque nos ayudarán a seguir mejorando el uso de los antimicrobianos y con ello a reducir la mortalidad de los pacientes con infecciones graves, y las resistencias bacterianas. Si lo conseguimos será un gran éxito colectivo.

El equipo del PRIOAM.

Artículos Recientes

  • Protocolo de atención inicial a los pacientes con sospecha de enfermedad por virus de la Viruela del Mono.
  • Procedimiento de actuación frente a casos sospechosos y confirmados de Fiebre Hemorrágica (FH) de Crimera Congo
  • Procedimienyo de actuación frente a casos sospechosos y confirmados de Fiebre Hemorrágica (FH) de Crimea Congo
  • Tuberculosis en Niños
  • Micobacterias de Lento Crecimiento.
  • Tratamiento de la infección tuberculosa latente en adultos.
  • Tratamiento dirigido de la diarrea por Clostridium difficile

@guiaprioam

guiaprioamGuía PRIOAM@guiaprioam·
3 Oct

La fiebre persistente es un motivo frecuente para ampliar el espectro de los tratamientos, pero a menudo el problema no está en el antibiótico.

En este hilo, os damos algunas claves para saber identificar un fallo del tratamiento antibiótico (y cómo manejarlos).
🧵👇🏻

OncIDPharmdSam Aitken@OncIDPharmd·
8 Jun

This is a really nice review of endocrine effects of azoles - super helpful as a refresher and quick reference if needed! Nice work from @adm_stewart and others who I can’t find on Twitter @SIDPharm https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35405267/

Hospital Universitario Virgen del Rocío © 2018.