Guía PRIOAM
  • Índice
    • Peticiones microbiología HVR. Muestras más frecuentes.
    • Síndromes infecciosos en adultos
    • Síndromes infecciosos en niños
    • Profilaxis antimicrobiana: preoperatoria y postexposición
    • Dosificación de antimicrobianos en situaciones especiales
    • Infecciones por microorganismos especiales
    • Infecciones en pacientes especiales: gran quemado, cirrosis, neoplasia
    • Sensibilidad aislamientos Microbiología HVR 2022
    • Diagnóstico microbiológico rápido en infecciones graves: PDT precoz
    • Cómo usar mejor los antimicrobianos
    • DOMUS
    • Protocolos de actuación frente infecciones emergentes
    • Documentos y protocolos de COVID
  • Info
    • Prefacio
    • Introducción
  • Twitter
  • Noticias
  • Contacto
  • Descargas
  • Índice
    • Peticiones microbiología HVR. Muestras más frecuentes.
    • Síndromes infecciosos en adultos
    • Síndromes infecciosos en niños
    • Profilaxis antimicrobiana: preoperatoria y postexposición
    • Dosificación de antimicrobianos en situaciones especiales
    • Infecciones por microorganismos especiales
    • Infecciones en pacientes especiales: gran quemado, cirrosis, neoplasia
    • Sensibilidad aislamientos Microbiología HVR 2022
    • Diagnóstico microbiológico rápido en infecciones graves: PDT precoz
    • Cómo usar mejor los antimicrobianos
    • DOMUS
    • Protocolos de actuación frente infecciones emergentes
    • Documentos y protocolos de COVID
  • Info
    • Prefacio
    • Introducción
  • Twitter
  • Noticias
  • Contacto
  • Descargas

Inicio/Indice/Síndromes infecciosos en niños/

3 ArtículosInfecciones respiratorias →

  • Gripe en niños. Algoritmo paciente con sospecha gripe en H. Infantil
  • Neumonía comunitaria
  • Infecciones ORL en niños

1 ArtículosInfecciones digestivas →

  • Gastroenteritis aguda

1 ArtículosInfección osteoarticular →

  • Osteomielitis aguda hematógena

3 ArtículosInfecciones del sistema nervioso central →

  • Procesos infecciosos relacionados con dispositivos de drenaje de líquido cefalorraquídeo en niños
  • Procesos supurados intracraneales
  • Meningitis bacterianas agudas comunitarias

1 ArtículosInfección de catéter vascular →

  • Infecciones de catéter vascular

2 ArtículosSíndrome febril sin foco →

  • Síndrome febril sin focalidad
  • Fiebre de origen desconocido

1 ArtículosSepsis →

  • Sepsis en pacientes pediátricos

1 ArtículosInfecciones en el niño con neoplasia →

  • Fiebre sin focalidad en el niño neutropénico.

1 ArtículosPeritonitis en niños con diálisis peritoneal →

  • Peritonitis en niños con diálisis peritoneal

Presentación

Los antimicrobianos se están agotando. Las resistencias bacterianas crecen y se extienden sin cesar, y son ya uno de los principales problemas de salud pública mundial.

Para ello hemos realizado estas guías del PRIOAM donde podrás encontrar información actualizada para el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades infecciosas.

Queremos pedirte que las utilices y que las difundas, porque nos ayudarán a seguir mejorando el uso de los antimicrobianos y con ello a reducir la mortalidad de los pacientes con infecciones graves, y las resistencias bacterianas. Si lo conseguimos será un gran éxito colectivo.

El equipo del PRIOAM.

Artículos Recientes

  • Grampositivos
  • No fermentadores
  • Enterobacterias
  • Grampositivos
  • No fermentadores
  • Enterobacterias
  • Anaerobios

@guiaprioam

InfMicHUVREnf Infecciosas Microbiología y Parasitología HUVR@InfMicHUVR·
58m

📢📢 ¡¡Ya tenemos disponible los antibiogramas acumulados de 2022!! Lo puedes encontrar directamente en @guiaprioam 👇👇

https://www.guiaprioam.com/indice/antibiogramas-acumulados-de-hemocultivos-de-adultos-huvr-2022/

guiaprioamGuía PRIOAM@guiaprioam·
1h

A veces puede costar un poco encontrar la prueba microbiológica que buscas entre las peticiones electrónicas 👩🏻‍💻🧐

🆕 En @guiaprioam te echamos un cable con esta guía para encontrar la ruta en MPA para solicitar cada prueba 👉🏻 https://www.guiaprioam.com/section/peticiones-microbiologia-hvr-muestras-mas-frecuentes/
@InfMicHUVR @HospitalUVRocio

Hospital Universitario Virgen del Rocío © 2018.